elegir abogado

Cómo acertar en la elección de tu abogado

Antes o después prácticamente todo el mundo necesita poner un abogado en su vida. La mejor prueba de ello es el gran éxito que han tenido iniciativas relacionadas con el Derecho que, bajo la fórmula, ‘low cost’ han acercado este servicio a todos los ciudadanos, cosechando un gran éxito. Dejamos al margen la calidad –o ausencia de la misma- que estas puedan tener, pero creemos que puede ejemplificar perfectamente que hay una necesidad en determinados momentos y circunstancias de recurrir a servicios profesionales para que defiendan nuestros derechos.

Las personas que no están acostumbradas a requerir de estos servicios suelen enfrentarse a un gran dilema: ¿A quién acudir? ¿A qué abogado dirigirnos? Os damos cinco aspectos a tener en cuenta cuando tengáis que contar con un abogado, para atinar lo máximo posible con esta elección.

1. Recomendaciones. Sí, el boca a boca de toda la vida es fundamental. Se puede preguntar en nuestro círculo más cerca, a la familia, amigos y en el trabajo. Seguro que alguien habrá necesitado este tipo de ayuda en algún momento de su vida. Y hoy en día, gracias a Internet, contamos con una fuente de información genial: ¡Internet! No dudes en buscar en la Red, que seguro encontrarás referencias sobre la persona de la que te hayan hablado o sobre otros profesionales de confianza.

2. Experiencia. Una vez comiences con tu búsqueda de despacho de abogados, uno de los aspectos a tener más en cuenta ha de ser la experiencia. Es decir, cuántos años lleva ejerciendo la profesión, si es una persona sola, autónoma, la que lleva los temas o pertenece a un despacho, etc.

3. ¿Bufete? ¿O profesional autónomo? La pertinencia de confiar en un despacho con varios profesionales en plantilla o bien apostar por un profesional autónomo no es determinante a la hora de conseguir mayor o menor calidad en el servicio. En el caso de Vilas Lawyers, lo que sí consideramos es que al ponerse en manos de un bufete de mayor tamaño, se garantiza una mayor variedad de servicios y especializaciones: habrá más profesionales para atender, cada uno experto en sus determinados campos del Derecho.

4. Ubicación geográfica. Este punto es clave, sobre todo porque es importante tener al profesional relativamente cerca, ahorrándonos traslados incómodos para reuniones o puesta en común de determinados aspectos de los casos. Si bien hoy en día Internet ha permitido que las barreras geográficas prácticamente no existan, sí puede influir el contar con el profesional cerca de nuestro lugar de residencia.

5. Cuestión de… CONFIANZA. Al final todo se trata de una cuestión de confianza. El cara a cara, conocerse personalmente, suele ser lo que finalmente determina que optemos por un despacho de abogados u otro. No dudéis en reuniros con este cuantas veces consideréis necesarias antes de decidiros.

Estos son nuestros cinco consejos claves para acercar al elegir abogados pero seguro que conocéis muchas más. No dudéis en escribirnos y contarnos al respecto. Todas las opiniones y sugerencias son bien recibidas.