All Posts Tagged Tag: ‘blog de derecho’
-
Aumenta la creación de empresa
Datos importantes para la economía española. En los ocho primeros meses de 2013 –hasta septiembre-, se han registrado un total de 65.423 nuevas empresas en España. Facilita esta información el Estudio sobre Demografía Empresarial de Informa D&B, con un número que supone un aumento del 7% respecto al mismo periodo de 2012. En aquel entonces eran 60.889 las iniciativas que veían la luz…
Como es de imaginar, el verano ha sido la época más ‘débil’ en cuanto a crecimiento, con 6.234 empresas. Aun así, hasta esta cifra es mejor que la del anterior ejercicio (un 4% más).
Las comunidades donde más iniciativas empresariales han nacido han sido Madrid, Cataluña y Andalucía. Estas han ‘parido’ 13.641, 12.437 y 10.836 nuevas sociedades respectivamente. Entre las tres representan el 56% de todas las constituciones registradas en España en lo que va de 2013. Como regiones menos emprendedoras, Navarra, Ceuta, La Rioja, Melilla y Extremadura.
En Vilas Lawyers contamos con el departamento de Derecho Mercantil. Entre los servicios que ofrecemos figura la creación de sociedades mercantiles. Asesoramos en todo el proceso, desde la idea a la puesta en marcha del negocio: redacción de estatutos sociales, de contratos mercantiles, etc.
-
Ley de Extranjería: ¡Reforma a la vista!
Hace un mes aproximadamente, en el contexto de la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en tramitación entonces, el Grupo Parlamentario Popular introducía una reforma en la Ley de Extranjería. Con estos cambios se permitiría al Estado expulsar a una persona a la que se haya reconocido protección internacional en la Unión europea y que cuente además con permiso de residencia de larga duración (Fuente: Europa Press).
En Vilas Lawyers prestamos servicios relacionados con el Derecho de Extranjería (residencia, número de identificación de extranjeros NIE, nacionalidad) y por ello queremos tratar este tema en nuestro blog.
La reforma en cuestión a la que hacemos referencia se articula en torno a dos enmiendas del texto sobre el CGPJ, a las que la agencia Europa Press tuvo acceso en su momento: se plantean cambios sobre los permisos de larga duración (artículo 32) y sobre la política de expulsiones del territorio nacional (artículo 57). Ahora se introduce a los sujetos de protección internacional, que hasta el momento no figuraban de manera explícita en estos apartados de la norma.
Respecto a las expulsiones, la enmienda prevé introducir un apartado nuevo en el artículo 57 de la Ley de Extranjería. De tal modo que si el Gobierno decidiera expulsar a una persona con permitso de larga duración en España, que además tiene protección internacional reconocida por otro Estado miembro, se le enviaría a dicho Estado. La excepción vendría si antes de un mes informara a España de que la protección que le habían dado y ano está en vigor.
“Cuando, de acuerdo con la normativa vigente, España decida expulsar a un residente de larga duración que sea beneficiario de protección internacional reconocida por otro Estado miembro de la Unión Europea, las autoridades españolas competentes en materia de extranjería solicitarán a las autoridades competentes de dicho Estado miembro si dicha condición de beneficiario de protección internacional continúa vigente”, explica el texto. Dicha solicitud “deberá ser respondida en el plazo de un mes, entendiéndose, en caso contrario, que la protección internacional sigue vigente”, reza la enmienda registrada en el Congreso por los ‘populares’, para concretar que “si el residente de larga duración continúa siendo beneficiario de protección internacional, será expulsado hacia dicho Estado miembro”.
-
Arranca la Campaña de la Renta 2012 con novedades
La campaña de la Renta llega con novedades importantes para el contribuyente que estos deberían conocer. Una de ellas es que se ha modificado la escala general del impuesto y el tipo máximo alcanza el 52%. Para continuar, en esta declaración todas las ganancias –acciones, vivienda, fondos de inversión, etc.) tributan a unos tipos fijos del 21% sobre los primeros 6.000 euros, un 25% desde esa cantidad hasta los 24.000 euros y un 27% para el resto. Y esto independientemente del plazo en que se obtengan.
Pero los cambios no terminan aquí. En esta declaración está permitido que las pérdidas derivadas de la participación en juegos –Lotería Nacional, Cruz Roja, Once…- se utilicen para compensar todo lo posible las ganancias obtenidas. Este año habrá que pagar un 20% en los premios de más de 2.500 euros. Además, están exentas del pago de impuestos el 50% de las ganancias patrimoniales por la venta de una vivienda adquirida a partir del 12 de mayo de 2012 y hasta diciembre de ese mismo año.
Para que podáis conocer mejor todas las modificaciones que estrena la Campaña Tributaria 2013, os dejamos un enlace a un interesante artículo de El país donde se recogen todas, una a una: vivienda, cuenta vivienda, indemnización e IRPF, patrimonio.
Como siempre, os recomendamos consultar este tema con profesionales que os puedan orientar mejor. En Vilas Lawyers contamos con profesionales especialistas en Derecho Tributario