All Posts Tagged Tag: ‘bufete de abogados’

  • abogados malaga

    Colaboración entre abogados y secretarios judiciales en Málaga

    La unión hace la fuerza en cualquier campo de actividad y sector. En el caso de la abogacía, no somos una excepción, por ello nos complace compartir una comisión mixta creada entre el Colegio de Abogados de Málaga y los Secretarios Judiciales que tienen por objeto colaborar para poder mejorar el funcionamiento de la Administración de Justicia. Firman este acuerdo Francisco Javier Lara Peláez, decano del Colegio de Abogados de Málaga, y Trinidad Melgar Salvago, secretaria coordinadora provincia del de Málaga.

    Son varios los motivos que han llevado a una y otra organización y entidad a decidir trabajar juntos -o en armoniosa colaboración-, siendo uno de estos conseguir una mejora de las condiciones de trabajo de los abogados. Esto debería redundar de forma indirecta en una mejora de los servicios que se prestan a los malagueños, tal y como explica Francisco Javier Lara Peláez. “Adecuar el servicio, las esperas, los señalamientos, entre otros aspectos, es nuestra pretensión fundamental, pues todo ello ayuda a nuestros colegiados en su día a día”, ha señalado el decano de la institución colegial, añadiendo que “agradecemos la colaboración de los Secretarios Judiciales, pues con la creación de este organismo se podrá agilizar la justicia y mejorar la relación entre ambos colectivos”. 

    Read More

  • Calidad en los servicios: experiencia y cuidada atención al cliente

    bufete abogadosUn servicio profesional de alta calidad. Esto es lo que ofrecemos en Vilas Laywers, que apostamos desde que iniciamos nuestra actividad por ofrecer servicios propios de un bufete de abogados prestando máxima atención a las necesidades de las personas que acuden a nosotros. Actualmente tenemos un equipo de profesionales altamente cualificado que además destacan por esmerarse al máximo en satisfacer las demandas que presentan los clientes. De ahí que podamos ‘presumir’ de ser ‘expertos en generar confianza‘.

    Se cumple ahora un año de la puesta en marcha de esta nueva web. Estamos presentes en redes sociales y a través de este blog tratamos de acercar temas de interés para todos los interesados en esta temática. Nos gusta seguir de cerca la actualidad social y política de España y también ponemos ojos y oídos en todo lo que se cuece en relación a la mejora de los servicios que se ofrecen a los usuarios. 

    Read More

  • elegir abogado

    Cómo acertar en la elección de tu abogado

    Antes o después prácticamente todo el mundo necesita poner un abogado en su vida. La mejor prueba de ello es el gran éxito que han tenido iniciativas relacionadas con el Derecho que, bajo la fórmula, ‘low cost’ han acercado este servicio a todos los ciudadanos, cosechando un gran éxito. Dejamos al margen la calidad –o ausencia de la misma- que estas puedan tener, pero creemos que puede ejemplificar perfectamente que hay una necesidad en determinados momentos y circunstancias de recurrir a servicios profesionales para que defiendan nuestros derechos.

    Las personas que no están acostumbradas a requerir de estos servicios suelen enfrentarse a un gran dilema: ¿A quién acudir? ¿A qué abogado dirigirnos? Os damos cinco aspectos a tener en cuenta cuando tengáis que contar con un abogado, para atinar lo máximo posible con esta elección.

    1. Recomendaciones. Sí, el boca a boca de toda la vida es fundamental. Se puede preguntar en nuestro círculo más cerca, a la familia, amigos y en el trabajo. Seguro que alguien habrá necesitado este tipo de ayuda en algún momento de su vida. Y hoy en día, gracias a Internet, contamos con una fuente de información genial: ¡Internet! No dudes en buscar en la Red, que seguro encontrarás referencias sobre la persona de la que te hayan hablado o sobre otros profesionales de confianza.

    2. Experiencia. Una vez comiences con tu búsqueda de despacho de abogados, uno de los aspectos a tener más en cuenta ha de ser la experiencia. Es decir, cuántos años lleva ejerciendo la profesión, si es una persona sola, autónoma, la que lleva los temas o pertenece a un despacho, etc.

    Read More

  • Clientes vs Abogados: Los ‘Diez Mandamientos’

    Leemos estos días en Expansión un artículo que nos ha resultado especialmente interesante, ¿sabéis cuáles son las principales exigencias que presentan los clientes a sus abogados? Son diez, un decálogo de ‘demandas’ –en este caso, no en el sentido jurídico al que suele hacer referencia esta palabra- que ha elaborado el diario tomando como fuente la experiencia de directores jurídicos de multinacionales.

    despacho abogados

    Nosotros los hemos leído y, en gran medida, compartimos parecer. Adaptamos esa tabla de los ‘Diez Mandamientos’ y os damos nuestra particular visión de esos aspectos qué piden los clientes a sus despachos de abogados.

    1. Escuchar a los clientes. Puede parecer obvio pero en ocasiones no se presta toda la atención que requieren estos. Hay que conocer todas las necesidades, deseos y frustraciones que tienen aquellas personas que acuden a nosotros en busca de ayuda o asesoramiento.
    2. Comunicación regular y fluida. No se trata de tomar un caso y ponernos a trabajar en él, dejando a un lado al cliente hasta que este esté resuelto. Es importante mantenernos en contacto con él y que vaya conociendo nuestros avances en el tema en cuestión. Es lo que va a aumentar su confianza en nuestro despacho de abogados.
    3. Propuestas de solución de problemas. Aquel que acude a un bufete suele tener algún asunto que considera importante por resolver. Hay que ser rápidos y claros, proponer cuantas soluciones sean necesarias y huir de la complejidad.

      Read More

  • Derecho civil y procesal

    Una de las áreas de actuación de nuestro despacho de abogados es la de Derecho Civil y Procesal. En Vilas Lawyers realizamos todo tipo de servicios relacionados con este campo de actuación:

    derecho civil y procesal-          Redacción y revisión de contratos mercantiles.

    -          Reclamaciones de impagos y otras cantidades.

    -          Herencias y sucesiones.

    -          Familia, matrimonio y menores.

    -          Responsabilidad civil, contractual y extracontractual.

    -          Conciliación y arbitraje. Mediación y otros métodos de solución extrajudicial de conflictos civiles.

    -          Asistencia letrada en todo tipo de procesos civiles ante juzgados y tribunales de lo civil.

    -          Desalojos.

    Junto a esta especialidad, el bufete de abogados también actúa en temas de Derecho Urbanístico e Inmobiliario, Derecho de Extranjería, Gestión y Tramitación, Derecho Penal y Procesal, Derecho Administrativo, Derecho Tributario, Derecho Internacional y Derecho Mercantil.

    Read More

  • Con la vuelta al cole regresan las denuncias por acoso escolar

    Pronto retomarán las clases millones de escolares en todo el mundo. Si bien se trata de una etapa de ilusión y nuevos proyectos para muchos estudiantes, para otros esa vuelta a las aulas se ve con cierto temor. El motivo es el acoso que sufren cientos de estudiantes en su entorno académico. El mejor síntoma de ello es el alarmante incremento de llamadas que está recibiendo la Asociación Contra el Acoso Escolar (ACAE). Según su presidenta, Encarna García, desde mediados de agosto están registrando numerosas consultas de padres preocupados porque sus hijos, ante la inminente llegada de septiembre, están tristes, nerviosos, retraídos y con problemas para conciliar el sueño, entre otros síntomas.

    denuncias de acoso escolar

    Ante estas situaciones, es fundamental denunciar los casos y ponerlas en conocimiento de los implicados, tanto del centro escolar como de los padres de los alumnos implicados en estos casos. El acoso escolar, también conocido como ‘bullying’, según se define en la Instrucción 10/05 de la Fiscalía del Estado sobre Tratamiento del Acoso Escolar, comprende “un catálogo de conductas, permanentes o continuadas en el tiempo y desarrolladas por uno o más alumnos sobre otro, susceptibles de provocar en la víctima sentimientos de terror, angustia e inferioridad idóneos para humillarle, envilecerle y quebrantar, en su caso, su resistencia física y moral”.

    Esta conducta de “persecución física y/o psicológica intencionada y reiterada o repetida por algún tiempo” –de acuerdo a la Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de fecha 11 de mayo de 2012-, es objeto del Derecho Penal y Procesal y en Vilas Lawyers podemos atender sus consultas y dudas respecto a este tema. Entre otros factores, es fundamental que la parte actora acredite cumplidamente esa situación de acoso mantenido para determinar aspectos como si la actuación del Centro Escolar y su profesorado fue o no negligente. Para la apreciación del acoso escolar es necesario que se hayan producido varias actuaciones de agresión, todo ello presidido por la voluntad de causar un mal a la víctima y situarla en un plano de inferioridad respecto del agresor o de un grupo. 

    Read More

Page 1 of 212»