All Posts Tagged Tag: ‘derecho mercantil’

  • Aumenta la creación de empresa

    Datos importantes para la economía española. En los ocho primeros meses de 2013 –hasta septiembre-, se han registrado un total de 65.423 nuevas empresas en España. Facilita esta información el Estudio sobre Demografía Empresarial de Informa D&B, con un número que supone un aumento del 7% respecto al mismo periodo de 2012. En aquel entonces eran 60.889 las iniciativas que veían la luz…

    Como es de imaginar, el verano ha sido la época más ‘débil’ en cuanto a crecimiento, con 6.234 empresas. Aun así, hasta esta cifra es mejor que la del anterior ejercicio (un 4% más).

    emprendedoresLas comunidades donde más iniciativas empresariales han nacido han sido Madrid, Cataluña y Andalucía. Estas han ‘parido’ 13.641, 12.437 y 10.836 nuevas sociedades respectivamente. Entre las tres representan el 56% de todas las constituciones registradas en España en lo que va de 2013. Como regiones menos emprendedoras, Navarra, Ceuta, La Rioja, Melilla y Extremadura.

    En Vilas Lawyers contamos con el departamento de Derecho Mercantil. Entre los servicios que ofrecemos figura la creación de sociedades mercantiles. Asesoramos en todo el proceso, desde la idea a la puesta en marcha del negocio: redacción de estatutos sociales, de contratos mercantiles, etc.

    Read More

  • Freno en la creación de sociedades mercantiles

    Los datos del mes de junio sobre nuevas sociedades mercantiles –se crearon 7.606 empresas- supone un incremento del 0,8% respecto a 2012, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Se frena pues la puesta en marcha de proyectos empresariales, que ya encadenan tres meses consecutivos de crecimiento –aumentó en abril un 30,5% y en mayo un 10,1% respecto a 2012. Como reseñamos, en junio parece haberse estancado la actividad emprendedora.

    creacion de sociedades mercantilesLa puesta en funcionamiento de estos negocios ha supuesto un desembolso de 285 millones de euros, un 80,9% menos que en el mismo mes de 2012. El capital medio suscrito, por tanto, también ha descendido, cayendo en picado hasta el 81% respecto al año anterior.  También han bajado el número de empresas que han ampliado capital, así como dichas cantidades desembolsadas. Estos son indicadores negativos… pero el INE ha dado a conocer otra cifra que nos deja peor sabor d evoca: en el sexto mes del año se han disuelto 1.663 sociedades. Si bien este dato es un 0,6% inferior al de 2012, siguen siendo un importante número de iniciativas empresariales que han cesado su actividad, en un 65,8% de los casos de manera voluntaria.

    Madrid y Cataluña vuelven a ser las comunidades donde más empresas se han puesto en marcha en junio. Por el contrario, La Rioja y Cantabria están en el lado opuesto. En cuanto a las disoluciones, Madrid y Andalucía encabezan este ranking ‘negro’ y Navarra y Cantabria son las regiones donde menos negocios han cesado de trabajar.

    En Vilas Lawyers nos ponemos al lado de los emprendedores y queremos aportar nuestro granito de arena en el proceso de puesta en marcha de nuevos proyectos. Para ello contamos con un departamento de DERECHO MERCANTIL en el que asesoramos y orientamos sobre la creación de sociedades mercantiles, redacción de estatutos sociales y de contratos, entre otras actividades. También realizamos servicios de gestión de fusión, absorción, transformación, escisión, disolución y liquidación de sociedades mercantiles, entre otros.

  • Las empresas españolas, objetivo de inversores internacionales

    Las grandes fortunas extranjeras se interesan cada vez más por invertir en nuestro país, tanto en el sector inmobiliario como adquiriendo empresas y negocios. Esto es visto con buenos ojos por parte de las grandes empresas españolas, que consideran que es el momento idóneo para invertir en España. Así lo ha asegurado el secretario general del Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), Fernando Casado, que asegura que muchos inversores y empresarios extranjeros han ‘abierto los ojos’ hacia la imagen de una España que desconocían y que ofrece magníficas oportunidades de negocio.

    venta de empresas

    En opinión de Casado, la economía española está cambiando el modelo de producción y evolucionando, del de la construcción a otro centrado en el alto conocimiento, la tecnología y  la innovación. No obstante, el secretario general del CEC advierte de que los intereses de los extranjeros en España son diferentes según los países.

    Independientemente de esas diferencias entre países e inversores, todo aquel que esté planteándose adquirir una empresa, o incluso aquellos que quieran vender negocios, deberían asesorarse adecuadamente. En Vilas Lawyers prestamos este servicio desde nuestro departamento de Derecho Mercantil. Además de la adquisición y venta de empresas, orientamos profesionalmente en creación de sociedades mercantiles, redacción de estatutos sociales, de contratos mercantiles, fusión, absorción, transformación, escisión, disolución y liquidación de sociedades mercantiles, acuerdos societarios y actos y documentos sociales en general.

  • creacion sociedades mercantiles

    Vilas Lawyers, junto a los emprendedores

    El anteproyecto de Ley de Emprendedores parece estar cocinándose a fuego lento. En Vilas Lawyers queremos analizar algunas de las claves de esta, puesto que estamos muy familiarizados con la creación de sociedades mercantiles, contratos, etc. Es decir, con todo cuanto atañe al Derecho Mercantil.

    Esta Ley de Emprendedores, a la que el Consejo de Ministros dio luz verde hace aproximadamente un año, contempla cinco ejes de actuación fundamentales: facilitar la cultura emprendedora, establecer apoyos fiscales y de la Seguridad Social, contribuir a mejorar la financiación, fomentar la evolución empresarial y la contratación y favorecer la internacionalización de las empresas. Esto grosso modo. Son siete las claves con las que podríamos resumir la propuesta:

    I. Emprendedor de responsabilidad limitada. Nueva figura mercantil (ERL) a través de la cual la responsabilidad derivada de las deudas empresariales no afectará a la vivienda habitual, siempre y cuando ésta no supere los 300.000 euros. Se recoge también la posibilidad de constituir sociedades con un capital inferior a 3.000 euros, siempre que los recursos propios se refuercen posteriormente (Sociedad Limitada de Formación Sucesiva).

    II. Caja en el pago del IVA. Es decir, pymes y autónomos cuyo volumen de operaciones no supere los dos millones de euros podrán pagar el IVA una vez cobrada la factura. Este régimen tiene una derivada para las empresas clientes, que deberán retardar la reducción del IVA soportado en sus adquisiciones.

    III. Incentivos a la inversión. Ventajas fiscales en el impuesto de sociedades para las empresas que facturen menos de 100 millones de euros, que podrán deducirse hasta un 10% de los beneficios obtenidos en el ejercicio fiscal si reinvierten en la actividad económica. También se ‘premiará’ a los inversores particulares o de proximidad, con una reducción del 20% en la cuota estatal del IRPF por inversión realizada, hasta un máximo de 20.000 euros anuales.

    IV. Acceso a la contratación pública. Se amplían los umbrales de exigencia para que las pymes puedan optar a los contratos que adjudica la Administración: los contratos de obras el umbral se eleva en 150.000 euros, pasando de 350.000 euros a 500.000 euros; y en 80.000 euros para los contratos de servicios, pasando de 120.000 a 200.000 euros.

    V. Internacionalización. Batería de medidas para apoyar la internacionalización de la economía española. Se potenciará la actuación de la red exterior y territorial del Ministerio de Economía y Competitividad y del ICEX España Exportación e Inversiones. Se apoyará a las empresas en el acceso a los concursos en el exterior y en su actividad en otros países.

    VI. Atracción del talento exterior. Nuevo régimen de visados y autorizaciones de residencia para facilitar la llegada de inversores extranjeros o profesionales altamente cualificados. Esto es para acelerar la concesión de permisos por razones de interés económico.

    VII. Agilizar trámites. Reducción de cargas administrativas y agilización de los procesos burocráticos. Puesta en marcha, entre otras cosas, de un sistema de tramitación telemática.