All Posts Tagged Tag: ‘internacionalización de empresas’
-
Vilas Lawyers, junto a los emprendedores
El anteproyecto de Ley de Emprendedores parece estar cocinándose a fuego lento. En Vilas Lawyers queremos analizar algunas de las claves de esta, puesto que estamos muy familiarizados con la creación de sociedades mercantiles, contratos, etc. Es decir, con todo cuanto atañe al Derecho Mercantil.
Esta Ley de Emprendedores, a la que el Consejo de Ministros dio luz verde hace aproximadamente un año, contempla cinco ejes de actuación fundamentales: facilitar la cultura emprendedora, establecer apoyos fiscales y de la Seguridad Social, contribuir a mejorar la financiación, fomentar la evolución empresarial y la contratación y favorecer la internacionalización de las empresas. Esto grosso modo. Son siete las claves con las que podríamos resumir la propuesta:
I. Emprendedor de responsabilidad limitada. Nueva figura mercantil (ERL) a través de la cual la responsabilidad derivada de las deudas empresariales no afectará a la vivienda habitual, siempre y cuando ésta no supere los 300.000 euros. Se recoge también la posibilidad de constituir sociedades con un capital inferior a 3.000 euros, siempre que los recursos propios se refuercen posteriormente (Sociedad Limitada de Formación Sucesiva).
II. Caja en el pago del IVA. Es decir, pymes y autónomos cuyo volumen de operaciones no supere los dos millones de euros podrán pagar el IVA una vez cobrada la factura. Este régimen tiene una derivada para las empresas clientes, que deberán retardar la reducción del IVA soportado en sus adquisiciones.
III. Incentivos a la inversión. Ventajas fiscales en el impuesto de sociedades para las empresas que facturen menos de 100 millones de euros, que podrán deducirse hasta un 10% de los beneficios obtenidos en el ejercicio fiscal si reinvierten en la actividad económica. También se ‘premiará’ a los inversores particulares o de proximidad, con una reducción del 20% en la cuota estatal del IRPF por inversión realizada, hasta un máximo de 20.000 euros anuales.
IV. Acceso a la contratación pública. Se amplían los umbrales de exigencia para que las pymes puedan optar a los contratos que adjudica la Administración: los contratos de obras el umbral se eleva en 150.000 euros, pasando de 350.000 euros a 500.000 euros; y en 80.000 euros para los contratos de servicios, pasando de 120.000 a 200.000 euros.
V. Internacionalización. Batería de medidas para apoyar la internacionalización de la economía española. Se potenciará la actuación de la red exterior y territorial del Ministerio de Economía y Competitividad y del ICEX España Exportación e Inversiones. Se apoyará a las empresas en el acceso a los concursos en el exterior y en su actividad en otros países.
VI. Atracción del talento exterior. Nuevo régimen de visados y autorizaciones de residencia para facilitar la llegada de inversores extranjeros o profesionales altamente cualificados. Esto es para acelerar la concesión de permisos por razones de interés económico.
VII. Agilizar trámites. Reducción de cargas administrativas y agilización de los procesos burocráticos. Puesta en marcha, entre otras cosas, de un sistema de tramitación telemática.